Las sesiones de Kimbanda se hacían a escondidas y en privado (dado los conceptos diabólicos que se tenían), sólo se podía asistir a las mismas con invitación y comenzaban a las 12:00 en punto de la noche, terminando a las seis de la mañana, pues existía la superstición que cuando aclaraba y el gallo cantaba, los "Malos Espíritus" debían retirarse. Recuerdo también que se hacían las danzas en rueda, recordando las danzas del candomblé, de ahí también que esta denominación se le dió al Reino, pues en realidad se encontraban dentro del mismo, todas las Almas que venían en representación de Exu y habían sido en vida iniciadas en el Candomblé. Una mezcla singular entre gitanos, mulatos, mestizos, zambos, negros e indios que habían vivido durante el siglo XIX en el Brasil (época en que aparece el candomblé), y que cuando se transformaron en libertos no tenían donde trabajar, pasando a vivir como marginados, ocupando un lugar más bajo que el del blanco pobre.
Volviéndo a la época actual, ya con una gran evolución, con más luz, casi sin sincretismos, quedan aún dentro de este Reino los resquicios de la época sincretista: Exu Lucifer y Maria Padilha. Ya que dichos nombres pertenecerían a Entidades profanas al catolicismo, que fueron ubicadas dentro de las huestes del Diablo cristiano.
Exu Lucifer ( lux-ferre = el portador de luz), como se le sigue llamando aún en algunos lados que hacen Linea de Exu, es en realidad Exu Rei das Sete Liras y su nombre se debe a que gobierna pueblos en los que hay lírica, inspiración, poesía, profecía, videncia, música, danza, cantos, juegos de azar y una gran habilidad para superar obstáculos partiendo de la nada, aparte de la asociación a la unión de pueblos de distintas nacionalidades con objetivos en común. Es el Exu que porta la Luz de la sabiduría que trae el conocimiento de la pólvora, la pemba, la escritura, la adivinación, entre tantas cosas importantes. Sin embargo, Exu Rei das 7 Liras, así como los demás reyes, ha sido literalmente destronado por autores que: a) No practican dicho culto; b) Lo practican pero no tienen información veraz, esa que sólo los Verdaderos Espíritus pueden proporcionar. En cuanto a Maria Padilha o Pandilla, su nombre en las giras de kimbanda es Pombagira Rainha das Marias o también Rainha Maria do Candomblé, que hace alusión a su dominio en la danza, sus movimientos eróticos de caderas y su sensualidad para atrapar a los hombres con el baile. "Maria Pandilla" es el nombre de un demonio femenino, que forma parte de las creencias populares en Portugal y España. Siendo la mujer de Lucifer y gobernante de las pandillas de diablos mancos, rengos y tullidos del infierno; que tiene como misión traer dinero o atacar con vicios a las personas. Este nombre fue traído de Europa por los gitanos y brujas que llegaron al Brasil a mediados del siglo XIX, pues fueron corridos de España, Portugal y otros países al ser acusados injustamente de: Brujería; tráfico de niños; prostitución; robo y contrabando. En Brasil, María Pandilla pasó a ocupar el lugar que ya tenía en Europa como mujer de Lucifer, e incluso en sus incorporaciones podemos notar que casi siempre es renga, así como muchas de las Marias que integran su falange.
"Maria Padilha,
Rainha do Candomblé,
Maria Padilha mora
Nas portas de um cabaré"
Otros inventaron la existencia de Líneas dentro de la Kimbanda, queriendo de algún modo ver en la misma el reflejo negativo de la Umbanda y lo que es peor, confundieron al pueblo gitano con un reino, creando a "Exu Rei Cigano" y Pombagira "Rainha Cigana"; esto no tiene fundamento, ya que primero los gitanos son un pueblo, y segundo no tienen reyes, tienen jefes y se organizan en clanes. En cuanto a lo de Lineas, debemos decir, que la Linea es algo que separa o divide un grupo de otro; como es el caso de la Umbanda, donde hay grupos distintos y definidos, por lo que se puede hacer "Línea de Ogum" y llegarán todos sus integrantes; "Línea de Sereias"; etc. Pero en Kimbanda todos pertenecen a la Linea de Exu, no hay Lineas distintas para llamar.
El nombre "Lira" fue dado a este Reino por los propios Espíritus que a medida que iban llegando daban como dato el pertenecer al mismo. El orígen del nombre está basado en la ciudad Lira que actualmente queda en Uganda, y que los Espíritus antiguos, venidos del África bantú recuerdan como un sinónimo de:
"...Varios campamentos de distintos grupos cuya finalidad era el comercio, el dinero fácil, fiestas y banquetes todas las noches alrededor del fuego, con reyes e invitados especiales venidos desde lugares remotos que se encontraban en dicho punto de contacto para hacer sus tratos. Allí habían príncipes árabes, jefes gitanos, reyes y nobles bantúes, embajadores chinos, indúes y musulmanes, entre otros destacados personajes(...)
...Las gitanas aprovechaban para hacer sus negocios con los ricos mercaderes ávidos de sus cuerpos semi-desnudos, que movían de un modo que hacía agua la boca(...) Había intercambios de: caballos pura sangre y cosas exóticas, que traían los gitanos; porcelanas, adornos y pólvora que venían de china; telas y alfombras persas; diamantes, hierro, cobre y esclavos que traían los vasallos del Mwata-Yambo; marfil, pieles, oro y esclavos que venían de Zimbabwe; diamantes, hierro, ganado y esclavos de los reinos de Tatá Akongo; kerosene, alcohol y perfumes fabricados por los árabes...
...Eran tiempos de protocolo, lujo, diversión e intercambios culturales y comerciales...Aquellos no eran precisamente demonios ni negros atrasados, eran y aún lo son, personajes importantes, con gran cultura, conocimientos y poderes socio-políticos, que luego fueron subestimados, discriminados y esclavizados por el blanco... Más tarde sincretizados con el diablo por algunos descendientes que ignoraban a quien estaban llamando realmente, tras largos años de mezclas con otras razas y creencias.
"...Somos sus Ancestros, que hemos vuelto para decir nuestra verdad y defender nuestras raíces africanas..."
( palabras de Exu Rei das 7 Liras )
Una especie de paralelo a dicho lugar habría sido creado en el Astral para alojar a todos los grupos espirituales comparables a los terrenales recibiendo también el nombre de "Lira".